La evolución consciente
Share
El concepto de Evolución, en Biología, hace referencia a los cambios y transformaciones que se producen en los seres vivos. Su principal exponente fue Charles Darwin, que en 1858 publicó su Teoría sobre la evolución de las especies, una obra y un trabajo que revolucionaron profundamente las ideas imperantes, hasta entonces, sobre la inmutabilidad y el carácter inmanente de las cosas vivas.
El ser humano, en la medida que evoluciona se hace más reflexivo, más cuestionador, adquiere mayor conciencia de sí mismo y deja de estar dominado por los instintos y el aspecto más impulsivo de una naturaleza, todavía animal, para despertar a una nueva lucidez que es indispensable en la Evolución Consciente.
Por tanto considero que en la Evolución Consciente, se trasciende el concepto evolutivo biológico, motor de los cambios adaptativos de las especies, para dotar de significado y trascendencia a los cambios de conciencia. Cambios promovidos ahora por un individuo que se sirve de su autoconocimiento y de su libre albedrío para guiar su existencia y se marca objetivos en una dirección evolutiva más clara.
La lucidez es una condición indispensable para evolucionar con conciencia. La vida lúcida significa que el individuo está progresando hacia una etapa de real despertar, porque es capaz de desplegar una renovada madurez en sus decisiones, una confianza en sí mismo y un coraje en pos de la conquista de sus sueños que le hacen vibrar de motivación, por el pleno significado que ha alcanzado su vida en estos momentos de su evolución. La persona, por fin, ha detectado que es más que materia y más que energía, no vive sometida al miedo a la muerte y ha descubierto que se pueden tener prioridades que trascienden esta realidad planetaria, sin dejar por ello de estar totalmente integrada en la realidad humana.
La persona empieza a ser verdaderamente humana cuando descubre su naturaleza trascendente y la incorpora a su vida. Hasta entonces era un mero sapiens culturizado. Hasta entonces era como alguien que vivía en un palacio sin saberlo, porque sólo se movía por las dependencias del sótano.
Para avanzar en esta transformación de sí mismo es indispensable el trabajo profundo con las emociones y el dominio de la energía que mueve la conciencia.
La persona en esta etapa tiene como prioridad depurar hasta el agotamiento la expresión excesiva de sus emociones, economizando así un poderosísimo caudal de energía que podrá invertir en sus capacidades reflexivas, creativas, y para llevar a cabo sus metas. Solamente así la emoción dejará de ser un elemento patológico en la vida del individuo para convertirse en un agente modulador de sentimientos, la emoción dejará de impregnar las acciones del individuo con fatal densidad liberándolo para iniciar una etapa donde no se deja rastro.
Este nuevo estado de conciencia viene dado por la vivencia clara y contundente dentro de sí de una nueva alianza entre el pensar y el sentir.
Cuando la idea y el sentimiento acerca de las cosas ocurren al unísono y sin disonancia, funcionan como un factor evolutivo avanzado que conduce al individuo a obrar sin fisuras y con confiada seguridad porque se conoce mejor. Ahora sabe quién es, tiene conciencia de lo que sabe, y lo aplica sin miedo y con renovada serenidad. Así es como empieza una etapa evolutiva de plenitud.
Por tanto, entiendo por Evolución Consciente, el proceso vital de un individuo que tiene como prioridad la investigación de sí mismo y de su naturaleza trascendente más allá del espacio-tiempo, la comprensión del significado de su actual existencia humana y el dominio consciente y catalizador de la energía que mueve.
El individuo lúcido es consciente de lo que sabe y lo aplica. Esto resume, tal vez, la esencia que caracteriza el despertar real de la conciencia.
Con objeto de traer estas reflexiones a un terreno práctico de aplicación posible, veamos 10 máximas que hacen referencia a una conciencia lúcida que está en la dinámica de la Evolución Consciente:
1. VIVIR EN EL PRESENTE CONTINUO.
- Eficacia en la percepción y en el contacto con la realidad.
2. TENER DOMINIO ENERGETICO.
- Eficiencia energética que garantiza una economía cotidiana de energía, es decir, mayor aprovechamiento vital de la energía en la solución de problemas y en la estabilidad y salud del propio sistema.
3. EXPRESAR COHERENCIA INTERNA.
- Ser consecuente en la acción con lo que uno piensa y siente. Con ello se reducen las fisuras que socavan la confianza íntima y la autoestima. Conduce a la apertura del poder interno y a la percepción de la ética personal.
4. TENER APERTURA AL CAMBIO.
- La conciencia abierta al cambio no acumula residuos, no vive arrastrando el pasado, deja de alimentar el miedo a lo desconocido y empieza a construir su futuro. El cambio es principalmente mental.
5. DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LIBRE.
- Operación autocrítica por excelencia, depuración cabal de ideas, prejuicios, creencias y opiniones heredadas o aceptadas sin discusión y que no han pasado por el filtro de la evidencia personal. Matriz de la reflexividad avanzada.
6. MANTENER LA INVESTIGACIÓN CONTINUA.
- Mantenimiento de una constante de estudio, investigación y creatividad en acción. Valoración profunda del tiempo. Salir de la acomodación. Aceptar nuevos desafíos.
7. ESTAR EN LA ACCIÓN SIGNIFICATIVA.
- Ser de utilidad para sí mismo y para el bien común. Capacidad de desprendimiento. Primeros pasos hacia el amor universal.
8. ESTAR EN EL DESARROLLO AUTORREFERENCIAL.
- Tomarse a sí mismo como objeto de referencia es un acto de madurez que mantiene a la conciencia lúcida cada vez más alejada de los golpes del azar. El azar no es sino aquello que no se consigue entender.
9. TENER SENTIDO DE TRASCENDENCIA.
- Reflexión, contrastación y experimentación de la propia realidad multidimensional. Saber que la conciencia es más que materia y energía, no tener miedo a la muerte y estar en la disposición de establer contactos con su Unión de Procedencia Inmaterial.
10.TENER ALEGRÍA Y BUEN HUMOR.
- La conciencia lúcida transmite serenidad, equilibrio y buen humor.
Paloma Cabadas © 2015
Todos los derechos reservados
www.palomacabadas.com